Cursos disponibles

Estadística Aplicada, Seccion "C"
Ingeniería en Agronomía

El curso inicia con el aprendizaje de Estadística Descriptiva; proporcionando conceptos fundamentales, aplicaciones e interpretación correspondiente, para conocer los alcances y limitaciones de casos o métodos que se estudiarán. El aprendizaje se enfoca en Estadística Descriptiva: numérica, tabular y gráfica, haciendo énfasis las medidas de tendencia central de utilidad en agronomía. También, se persigue fortalecer la toma de decisiones de los futuros profesionales en las ciencias agrícolas, para una planificación que contribuya al fortalecimiento de sus competencias. Se analizan conceptos de Inferencia Estadística y sus ramas, la estimación de parámetros y se inicia el estudio de la toma de decisiones, mediante pruebas de hipótesis (no paramétricas), finalizando con análisis de correlación y el de regresión lineal simple. 

Sociología de Guatemala
Ingeniería en Agronomía

Descripción del Curso: Sociología de Guatemala

El curso de Sociología de Guatemala es una asignatura fundamental dentro del programa de la carrera de Ingeniería Agronómica con énfasis en Agricultura Orgánica en la Universidad Mesoamericana. Este curso, que se imparte durante el tercer semestre, tiene como objetivo principal ofrecer a los estudiantes un entendimiento profundo de los fenómenos sociales y culturales que caracterizan a Guatemala, tanto en su contexto histórico como en su realidad contemporánea.

A través de una combinación de teoría y práctica, los estudiantes explorarán la dinámica de la sociedad guatemalteca, analizando la interacción entre los diferentes grupos sociales y su relación con el entorno natural. Se enfatiza el papel de la sociología como una herramienta para armonizar el pensamiento social con la realidad, permitiendo así a los futuros agrónomos identificar y abordar las problemáticas agrarias que enfrenta el país.

 El curso está diseñado para desarrollar competencias clave, incluyendo la capacidad de análisis crítico, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Los estudiantes se involucrarán en diversas actividades, como lecturas de literatura guatemalteca, análisis de fenómenos sociales y proyectos prácticos que promuevan el bienestar social y el desarrollo sostenible.

 Con una carga académica de 2 créditos, este curso es vital para formar profesionales comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de la población guatemalteca, integrando la sociología en la práctica agronómica y contribuyendo al manejo eficiente de los recursos naturales.

Genética
Ingeniería en Agronomía

El curso aborda procesos que permite conocer la forma en que se transmiten los caracteres hereditarios, teniendo su fundamento en la ciencia de la biología, relacionándose con la bioquímica y la biología celular, esto permitirá desarrollar capacidades para la clasificación vegetal de acuerdo a su origen y reproducción. El curso permite desarrollar técnicas estratégicas de producción, a corto mediano y largo plazo de forma sostenible y amigable con el medio ambiente.

Genética
Ingeniería en Agronomía

El curso aborda procesos que permite conocer la forma en que se transmiten los caracteres hereditarios,  iniciando por historia de la genética y , teniendo su fundamento en la ciencia de la biología, relacionándose con la bioquímica y la biología celular, esto permitirá desarrollar capacidades para la clasificación vegetal de acuerdo a su origen y reproducción. El curso permite desarrollar técnicas estratégicas de producción, a corto mediano y largo plazo de forma sostenible y amigable con el medio ambiente.

Estadística Aplicada Sección "B"
Ingeniería en Agronomía

El curso inicia con el aprendizaje de Estadística Descriptiva; proporcionando conceptos fundamentales, aplicaciones e interpretación correspondiente, para conocer los alcances y limitaciones de casos o métodos que se estudiarán. El aprendizaje se enfoca en Estadística Descriptiva: numérica, tabular y gráfica, haciendo énfasis las medidas de tendencia central de utilidad en agronomía. También, se persigue fortalecer la toma de decisiones de los futuros profesionales en las ciencias agrícolas, para una planificación que contribuya al fortalecimiento de sus competencias. Se analizan conceptos de Inferencia Estadística y sus ramas, la estimación de parámetros y se inicia el estudio de la toma de decisiones, mediante pruebas de hipótesis (no paramétricas), finalizando con análisis de correlación y el de regresión lineal simple. 

Comunicación Oral y Escrita
Ingeniería en Agronomía

INTRODUCCIÓN DEL CURSO.

El curso de Comunicación Oral y Escrita es un curso teórico-práctico que tiene como propósito desarrollar las competencias fundamentales acerca de la comunicación humana, brindándole al estudiante las herramientas necesarias para aplicar el conocimiento en los diferentes ámbitos de interacción social humana. Así mismo, pretende hacer conciencia en los alumnos de la importancia e implicaciones que en la vida del ser humano tiene el aprender a comunicarse adecuadamente para la convivencia en sociedad. Al concluir el curso, el estudiante desarrollará sus habilidades lingüísticas y las capacidades de expresión a nivel escrito y oral.

Juntos desarrollaremos nuestras habilidades linguisticas.

Registros y Controles
Licenciatura en Administración Educativa

El presente curso tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para llevar a cabo procesos de registro, seguimiento y control en el ámbito administrativo-educativo. Se profundizará en la generación y gestión de información confiable y oportuna a través de bases de datos y sistemas digitales, cumpliendo con los estándares establecidos por el Ministerio de Educación de Guatemala y otras entidades reguladoras. Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para crear registros detallados, implementar mecanismos de control eficientes y documentar adecuadamente las actividades realizadas.       

Legislación Aplicada I
Licenciatura en Administración de Empresas

En el presente curso se inicia con el Derecho Mercantil, tomando en consideración que previo a cumplir las obligaciones tributarias se debe ejercer la actividad comercial o mercantil, retro alimentando el conocimiento del Estudiante.

Investigación de Mercados
Licenciatura en Administración de Empresas

El curso de Investigación de Mercados ayuda al estudiante a conocer como una pequeña y mediana empresa puede identificar sus nichos de mercado y como poder llegar de manera efectiva al cliente posicionando su producto en la mente del consumidor y a la vez a tomar nuevas estrategias para crecer en el mercado competitivo.

Es un curso muy dinámico y lleno de habilidades para el futuro emprendedor y para hacer que los emprendimientos puedan crecer y expandirse en su localidad o departamento donde se encuentre.

Ética Empresarial
Licenciatura en Administración de Empresas

El curso de Ética Empresarial está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los principios éticos que deben guiar la toma de decisiones dentro del ámbito empresarial. Se explorarán los valores y las normativas que influyen en las prácticas empresariales responsables, y como estas afectan tanto a las organizaciones como a la sociedad en general. Abordaremos los dilemas éticos que surgen en el entorno corporativo, proporcionando las herramientas para tomar decisiones basadas en principios de justicia, equidad, sostenibilidad y respeto por los derechos humanos. Se estudiarán casos prácticos y teorías éticas relevantes para el ámbito empresarial, con el objetivo de preparar a los estudiantes para enfrentar situaciones complejas de manera responsable y consciente de sus impactos. A lo largo del curso se analizará la responsabilidad social empresarial, la sostenibilidad, los derechos laborales, la transparencia y la corrupción, además de las  implicaciones de las decisiones empresariales en el medio ambiente y comunidades; se discutirá el papel de los lideres empresariales en la promoción de una cultura ética dentro de las organizaciones.

Estadística Aplicada
Licenciatura en Administración de Empresas

El curso se impartirá en el tercer semestre de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas, en el horario de 07:30 a 09:00 a.m.; se enfocará en el cálculo, análisis e interpretación de información estadística. Se utilizará el laboratorio de computación para realizar ejercicios, especialmente para conocer la bondad que ofrece las herramientas como Excel y sus complementos.

 

Las aplicaciones prácticas de los conceptos estadísticos permiten la solución de problemas en los negocios y en el gobierno. El estudiante obtendrá una apreciación práctica de la utilidad de la estadística a través de la obtención, presentación, análisis e interpretación de los datos estadísticos, así como la toma de decisiones aún en ausencia de una información completa.

 

Enfoque metodológico. Para cumplir los objetivos y con un aprendizaje significativo, se utilizará el enfoque metodológico Aprendizaje Invertido para fomentar la participación del estudiante para la construcción de sus conocimientos, por tanto, el trabajo autónomo es indispensable y el uso de la plataforma Aula Virtual de la Universidad es imprescindible ya que servirá como repositorio de material didáctico que apoyará el aprendizaje de los estudiantes. Así mismo en clase se utilizará las técnicas que fomenten el trabajo en equipo, la cooperación y la de resolución de problemas.

Desarrollo de Negocios
Licenciatura en Administración de Empresas

El curso tiene la finalidad de capacitar a los estudiantes para poder desarrollar negocios, creando valor en las empresas, aprovechar oportunidades y conocer los potenciales mercados. Se pondrán en práctica herramientas administrativas de análisis, planeación y mercadeo. 

Planificación Económica
Licenciatura en Trabajo Social

El curso provee el conocimiento sobre teorías y marcos conceptuales de la planificación económica nacional, regional y local. El objetivo del contenido es conocer y aplicar la planificación económica para una comunidad considerando el entorno público y privado, busca articular las perspectivas más allá de los mercados y los actores por separado.

Investigación de Mercados
Licenciatura en Trabajo Social

El curso de Investigación de mercados es un curso bastante dinámico el cual nos lleva a conocer los nichos de mercado de una pequeña o mediana empresa y a conocer como implementar estrategias para llegar a su mercado meta.

Por tanto estamos comprometidos en aportar a la sociedad empresarial con relación al desarrollo de su emprendimiento 

Antropología Filosófica
Licenciatura en Trabajo Social

¡Bienvenido/a al curso de ANTROPOLOGÍA FILÓSICA!

Al concluir el curso el estudiante estará en capacidad de plantear y avanzar soluciones del mundo social contemporáneo aplicando: i) herramientas, conocimientos y reflexión antropológica histórica; ii) análisis histórico de planteamientos filosóficos propios de los valores de dignidad humana y valoración de la persona que promueve la Universidad Mesoamericana; iii) análisis sistémico en torno a soluciones de problemáticas, que permitan el desarrollo económico con ética social, pensamiento salesiano y respeto a los derechos individuales y colectivos de sus sociedades de origen.

Práctica de Auxiliatura en Aula Bilingüe Intercultural I
Profesorado de Educación Primaria Bilingüe Intercultural

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron necesaria la incorporación del curso   Práctica de auxiliatura en el aula bilingüe intercultural.  El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.   El curso se potencializa en el enfrentamiento de problemáticas diversas, el desarrollo de estructuras integradas y la construcción de conocimientos relevantes surgidos de necesidades e intereses compartidos, en interacción permanente con el contexto.

Así mismo, esta práctica no pretende el desarrollo de docencia directa, sino más bien auxiliar al docente titular del grado en actividades extracurriculares, tales como mañanas deportivas, actos culturales y sociales, actividades recreativas, entre otras, debido a la responsabilidad legal que implica estar a cargo de alumnos de una escuela primaria, en ningún momento el practicante deberá permanecer solo en el aula o con un grupo de alumnos sin que este el maestro titular del grado.

Corrientes Psicológicas
Profesorado de Educación Primaria Bilingüe Intercultural

El curso de corrientes psicológicas permite comprender cómo aprenden los niños, cómo influye la cultura en el aprendizaje y cómo crear ambientes de aula inclusivos. Al conocer teorías como las de Piaget y Vygotsky, los docentes pueden adaptar sus estrategias a las necesidades individuales de cada estudiante. Además, aprenden a fomentar habilidades socioemocionales y a evaluar el aprendizaje de manera integral. En resumen, este curso dota a los futuros profesores de herramientas para brindar una educación de calidad y personalizada, que responda a la diversidad de sus estudiantes.

Antropología Filosófica
Profesorado de Educación Primaria Bilingüe Intercultural

La Antropología Filosófica como ciencia se interrelaciona con una serie de disciplinas entre las que figuran: Antropología, Política, Educación y Psicología. Por su naturaleza, este curso incursiona en diversas esferas de la actividad humana y trata de responder (desde distintos puntos de vista) la pregunta ¿Qué es el ser humano? El curso propicia la capacidad de reflexión filosófica acerca de lo que es el ser humano, su naturaleza y su misión desde distintas dimensiones; no solo como un interés intelectual, sino como búsqueda de una respuesta existencial al significado último de la vida. Su abordaje se da desde una visión personalista, en diálogo con las principales corrientes y autores que tratan el tema de la antropología.


Este curso ofrece una aproximación a las concepciones de la naturaleza del hombre, alma y cuerpo, desde distintos puntos de vistas como el materialista, espiritualista, unitaria, naturalista. Luego se aborda a la persona en su dinámica real, profundizando su análisis desde dimensiones de ser intelectual, volitivo, social, ético, histórico y cultural. 

Fundamentos del Comercio Internacional
Licenciatura en Administración de Empresas con especialidad en Negocios Digitales

El comercio internacional es un componente esencial de la economía global, ya que permite la interconexión de mercados, la optimización de recursos y el acceso a productos y servicios que no se encuentran disponibles localmente. El curso de Fundamentos del Comercio Internacional está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de los principios, actores y dinámicas que impulsan el intercambio de bienes y servicios entre países. A lo largo del curso, exploraremos los aspectos clave del comercio global, incluyendo teorías económicas, políticas comerciales, acuerdos internacionales y los desafíos logísticos y culturales que enfrentan las empresas que operan en mercados globales. Además, se abordarán temas relacionados con la globalización, los mecanismos regulatorios y el impacto de las decisiones comerciales en el desarrollo económico. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán mejor preparados para comprender y participar en el mundo interconectado del comercio internacional.